Día Internacional contra el Bullying: Por qué se conmemora el 2 de mayo

 El 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar, una fecha clave para crear conciencia sobre esta grave problemática que afecta a millones de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo. El objetivo principal es visibilizar la existencia del acoso escolar y fomentar acciones concretas para erradicarlo.



Este día fue impulsado por asociaciones de padres y organizaciones no gubernamentales, quienes establecieron esta fecha para promover la reflexión, prevención y actuación ante casos de violencia escolar. El símbolo representativo de esta causa es un lazo púrpura, que identifica la lucha contra el acoso en las escuelas.


¿Qué es el Bullying y por qué es tan peligroso?

El Bullying o acoso escolar es una forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce de forma reiterada entre compañeros en el ámbito escolar. Suele implicar una relación desigual de poder, donde la víctima se encuentra en desventaja frente a uno o varios agresores.


Las consecuencias del bullying pueden ser devastadoras. Entre los efectos más comunes se encuentran:

  • Baja autoestima
  • Aislamiento social
  • Depresión y ansiedad
  • Bajo rendimiento escolar
  • En casos graves, pensamientos suicidas

Según UNICEF, 1 de cada 3 niños en el mundo ha sufrido alguna forma de acoso escolar. Esto convierte al bullying en una de las amenazas más urgentes para la salud mental y emocional de las infancias y adolescencias.


¿Por qué se conmemora el Día Internacional contra el Bullying?

Aunque el acoso escolar ha existido durante décadas, en los últimos años se ha intensificado debido al uso de las redes sociales y nuevas formas de agresión virtual. Por eso, el Día Internacional contra el Bullying busca visibilizar esta problemática y fomentar una educación basada en el respeto, la empatía y la inclusión.


Aún persiste la creencia errónea de que "el bullying fortalece", cuando en realidad deja huellas profundas en las víctimas, muchas veces invisibles. Erradicar este tipo de violencia requiere un compromiso conjunto de familias, escuelas, gobiernos y toda la sociedad.


¿Cómo saber si tu hijo o hija sufre bullying?

Estar atentos a las señales es fundamental para actuar a tiempo. Algunas de las señales que pueden indicar que un niño o adolescente está siendo víctima de bullying, según UNICEF, incluyen:


  • Heridas o moretones inexplicables
  • Cambios de humor o retraimiento
  • Miedo a ir a la escuela o a participar en actividades sociales
  • Bajo rendimiento escolar repentino
  • Pérdida de objetos personales o roturas frecuentes
  • Aislamiento o pérdida de amistades
  • Quejas físicas como dolores de cabeza o de estómago frecuentes
  • Angustia luego de usar internet o el celular


¿Cómo ayudar a un hijo o hija que sufre acoso escolar?

Prevenir y actuar ante el bullying es una responsabilidad compartida. Según UNICEF, hay pasos clave que los padres pueden seguir:


  • Hablar sobre el bullying: Explicá qué es el acoso para que tu hijo o hija pueda identificarlo fácilmente.
  • Conversaciones frecuentes: Preguntá cada día cómo fue su jornada escolar y cómo se siente.
  • Fomentar la empatía: Enseñá a tu hijo a ser inclusivo y a no ser cómplice del acoso.
  • Construir autoestima: Apoyalo en actividades que disfrute para que refuerce su confianza.
  • Dar el ejemplo: Actuá con respeto y empatía, tanto en persona como en redes sociales.
  • Supervisar su actividad digital: Conocé las plataformas que usa y explicale los riesgos en línea.


Bullying escolar: una problemática global con solución posible

El bullying en las escuelas es una realidad que no se puede ignorar. Combatirlo implica educación, prevención, y sobre todo, escucha activa hacia los niños y adolescentes. El Día Internacional contra el Bullying, cada 2 de mayo, es una oportunidad para unir fuerzas y decir basta al acoso escolar.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente