Desde julio de 2025, los monotributistas ya no podrán elegir libremente cualquier prepaga u obra social para derivar sus aportes. Con la implementación del registro obligatorio, establecido mediante el Decreto 955/24, la Superintendencia de Servicios de Salud publicó una lista oficial con 37 entidades habilitadas para recibir nuevos afiliados.
📋 ¿Qué establece la nueva normativa?
El nuevo esquema busca transparentar el sistema de aportes y evitar la triangulación entre obras sociales y prepagas no registradas. Desde diciembre de 2024, solo podrán brindar cobertura médica aquellas entidades formalmente inscriptas, limitando la libre elección vigente en años anteriores.
Con esta modificación, el pago de la cuota del monotributo queda directamente vinculado a la obra social seleccionada, sin posibilidad de derivar aportes a través de intermediarios. Si la entidad elegida no brinda cobertura en la zona donde reside el afiliado, puede haber limitaciones de acceso o servicios.
🧾 ¿Cómo afiliarse a una obra social registrada?
Los monotributistas deben contar con:
- Comprobante de pago del monotributo con componente de obra social
- DNI original y copia
- Formulario 184/F (alta en AFIP)
- Formulario 152 (credencial de pago)
La afiliación puede gestionarse presencialmente o en línea a través del portal oficial “Mi SSSalud”, utilizando una Clave Fiscal nivel 3. La cobertura comenzará a regir a los tres meses de realizada la gestión.
🏛️ Obras sociales habilitadas
Entre las 37 entidades habilitadas por el Estado nacional se destacan:
- Obra Social de Amas de Casa de la República Argentina
- Obra Social de los Trabajadores de la Carne
- Obra Social de Conductores Titulares de Taxis CABA
- Obra Social de Agentes de Propaganda Médica
- Obra Social de Empresarios, Profesionales y Monotributistas
- Obra Social de Dirección (OSDO)
- MET-Córdoba S.A.
- Asociación Mutual de Participantes de Economía Solidaria
👉 La lista completa puede consultarse en la web oficial de la Superintendencia de Servicios de Salud.
🔍 ¿Qué ocurre con quienes ya estaban en prepagas no registradas?
Las personas que ya derivaban aportes a prepagas no registradas podrán conservar su cobertura actual. Sin embargo, las nuevas afiliaciones serán rechazadas por estas entidades, aun si siguen operativas en el mercado.
⚠️ ¿Qué hacer ante un rechazo injustificado?
Si una obra social rechaza la afiliación sin justificación válida (por edad, género, embarazo o condiciones de salud), se podrá reclamar formalmente:
- Presentar el Formulario A en la entidad
- Solicitar una copia sellada como constancia
- Esperar respuesta dentro de 10 a 20 días hábiles
- En caso de negativa, realizar una denuncia ante la Superintendencia en los siguientes 10 días
💬 Esta nueva regulación exige atención y planificación por parte de monotributistas. Consultar el listado actualizado y cumplir con los pasos de afiliación son claves para garantizar el acceso a una cobertura médica adecuada.
إرسال تعليق