¿Cuánto dinero podés tener en el banco sin pagar impuestos?

 En Argentina, las operaciones bancarias, como guardar dinero, invertir o utilizarlo en el día a día, están sujetas a tributos. Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes es: ¿cuánto dinero puedo tener en mi cuenta sin tener que pagar impuestos? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.



El Impuesto a los Bienes Personales y las exenciones

Uno de los impuestos más conocidos es el Impuesto a los Bienes Personales, que se aplica a ciertos activos de las personas físicas. En cuanto a las cuentas bancarias, hay una buena noticia: el dinero depositado en cuentas de ahorro, tanto en pesos como en dólares, está exento de este tributo. Esto incluye, también, los depósitos a plazo fijo y las cuotapartes de fondos comunes de inversión.


Requisitos para la exención

Para que el dinero en tu cuenta esté exento de impuestos, debe permanecer allí hasta el 31 de diciembre de cada año. Además, si se trata de cuotapartes de fondos comunes, el 75% de estos activos deben estar concentrados en una sola clase. En otras palabras, si tenés dinero en tu cuenta bancaria y lo dejas allí durante todo el año, no tendrás que pagar Impuesto a los Bienes Personales por ese monto.


¿Cuánto dinero podés tener sin declarar?

El monto de dinero que podés tener en el banco sin necesidad de declararlo depende de tus ingresos. Sin embargo, los bancos no suelen proporcionar una cifra exacta, ya que prefieren evaluar cada caso de manera individual. Aún así, si no tenés ingresos declarados, el monto máximo permitido es de $1.000.000 mensual, siempre que no se superen los $600.000 en consumos, ingresos y egresos mensuales.


¿Qué pasa si superás los límites?

Si bien hay personas que logran depositar más dinero del que se menciona sin que el banco lo cuestione, por encima de estos montos, deberás justificar el origen de esos fondos. Esto puede implicar tener que presentar documentación respaldatoria, como recibos de sueldo, facturación de los últimos 6 meses, o un certificado de ingresos emitido por un contador público.


En caso de que no puedas justificar la procedencia del dinero, es muy probable que el banco eleve un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) a la Unidad de Información Financiera (UIF), lo que podría acarrear problemas legales.


¿Cómo te puede afectar esto?

La gravedad de la situación depende de varios factores, como la cantidad de dinero y el tipo de contribuyente. Por ejemplo, si una empresa factura millones y no puede justificar tres millones de pesos, la situación será evaluada de manera diferente a la de una persona física sin ingresos declarados.


En resumen, aunque en principio podés mantener hasta $1.000.000 en tu cuenta bancaria sin tener que declarar, es importante estar al tanto de los requisitos y evitar superar los límites sin la debida justificación. De no hacerlo, podrías enfrentar serias implicaciones legales y fiscales.

Post a Comment

أحدث أقدم