A partir del 1° de julio de 2025, el Gobierno Nacional estableció un nuevo valor para el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), fijado en $317.800 mensuales para trabajadores con jornada legal completa, y $1.589 por hora para quienes trabajan bajo modalidad jornalizada. Esta medida fue oficializada mediante la Resolución 5/2025 de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
La decisión se tomó ante la falta de consenso en el Consejo del Salario, órgano tripartito conformado por representantes del Estado, empleadores y trabajadores. En consecuencia, el Poder Ejecutivo intervino para garantizar la continuidad del cronograma de aumentos, que prevé una nueva actualización en agosto, llevando el SMVM a $322.000 mensuales.
📊 ¿Por qué es importante esta actualización?
El SMVM no solo representa el piso legal para los salarios formales en Argentina, sino que también actúa como referencia clave para programas sociales, jubilaciones mínimas y prestaciones por desempleo. Por ejemplo:
- La Prestación por Desempleo oscila entre el 50% y el 100% del SMVM, es decir, entre $158.900 y $317.800.
- Los jubilados que perciben el haber mínimo tienen derecho a cobrar el 82% del SMVM, lo que equivale a $260.596.
- La Asignación Universal por Hijo (AUH) y las Becas Progresar también utilizan este parámetro como criterio de elegibilidad.
⚖️ Un derecho constitucional
El SMVM está contemplado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y regulado por la Ley de Contrato de Trabajo. Su carácter “vital” garantiza condiciones dignas de subsistencia, mientras que su condición de “móvil” exige actualizaciones periódicas que preserven el poder adquisitivo frente a la inflación.
إرسال تعليق