El Monte de las Barrancas fue declarado Refugio de Vida Silvestre por Decreto Nº 1222 del 18 de marzo de 1988, se ubica en el noroeste de la provincia de Córdoba, entre los Departamentos de Tulumba e IschilÃn, a unos 60 Km al noroeste de la localidad de Quilino.
Se encuentra en el interior de la
depresión de aproximadamente 600.000 Hectáreas que constituyen las Salinas
Grandes, compartidas por las provincias de Córdoba, Santiago del Estero,
Catamarca y La Rioja.
La primera caracterÃstica de esta
reserva es la diversidad, especialmente en los grupos de los mamÃferos como el
puma, el gato montés de las salinas, el gato de los pajonales, el zorro gris
chico, la liebre criolla, la corzuela, el pecarÃ, quirquinchos , la comadreja,
la vizcacha , y el conejo de los palos, entre otros Su aislamiento ha
favorecido la presencia de especies de fauna casi extinguidas en el resto de la
provincia, como el guanaco, o severamente amenazadas, como la mara.
encontramos entre las aves: la
monjita de las salinas, el aguilucho, el águila escudada, el halcón aplomado,
el halcón peregrino, el ñandú, la chuña patas negras, además de calandrias,
gaucho grande, gaucho chico y el picaflor.
Encontramos reptiles como la
tortuga terrestre común, la ampalagua, la yarará chica o cola blanca y
culebras.
En tanto la flora No es mucha por
causa de la aridez del suelo, se encuentran algunas especies como: algarrobos,
quebrachos blancos, tala, breas, chañares, rodajillo, cardones, ucles, jumes,
cachiyuyos, palo azul, carne gorda y chaguares.
Publicar un comentario