En una decisión trascendental para la comunidad educativa de Quilino, el Instituto Privado de Enseñanza Quilino (IPEQ) pasará a formar parte del sistema público tras la aprobación casi unánime en una reciente asamblea ordinaria.
El encuentro, que reunió a 90 socios de la institución, incluyó la votación clave sobre el traspaso del IPEQ a la órbita del Estado provincial. Con 79 votos a favor, el resultado refleja un amplio respaldo a la iniciativa de estatización.
¿Cuándo será oficial el cambio?
Aunque la asamblea dio luz verde a la propuesta, todavía quedan varios pasos administrativos antes de que la transformación sea definitiva. Se debe elevar el acta para su oficialización ante el Inspección de Personas Jurídicas (IPJ) y el Ministerio de Educación de Córdoba, lo que marcará el inicio del proceso formal de estatización. Si bien no hay una fecha concreta, todo apunta a que se concretará en el corto plazo.
¿Cómo funcionará el IPEQ durante la transición?
Hasta que se complete el proceso, el instituto continuará operando como una entidad privada. Según el profesor Daniel Ochoa, es crucial que los socios mantengan su compromiso financiero para garantizar la estabilidad del establecimiento.
¿Qué sucederá con los docentes?
En línea con las declaraciones del ministro de Educación de la provincia, Horacio Ferreyra, Ochoa aseguró que ningún docente perderá su empleo por la estatización. Se prevé una adecuación que garantizará la estabilidad laboral de todos los profesionales del instituto.
¿Cuáles son los beneficios de la estatización?
La integración del IPEQ en el sistema público trae consigo diversas ventajas para la comunidad educativa:
- Acceso igualitario a la educación: Se eliminarán barreras económicas, asegurando que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades.
- Financiamiento estatal: La escuela contará con fondos públicos que permitirán mejoras en infraestructura, recursos y programas académicos.
- Estabilidad laboral docente: Se garantiza la continuidad de empleo para los profesores, promoviendo una educación de calidad.
- Mayor transparencia: La gestión escolar se alineará con regulaciones estatales, asegurando una administración clara y supervisada.
- Integración educativa: La escuela pasará a formar parte del sistema provincial, facilitando la implementación de políticas y capacitaciones para los docentes.
El proceso de estatización marca un hito en la educación de Quilino, consolidando el derecho al acceso equitativo y fortaleciendo la estructura académica del instituto. Se espera que en las próximas semanas se agilicen los trámites para oficializar la transición y que el IPEQ ingrese plenamente en el sistema público.
NOTA EN DESARROLLO (El contenido está sujeto a cambios por parte de la redacción).
Felicitaciones a todos los padres y docentes d ésta institución q pudieron entender y discernir la importancia de la educación pública y gratuita para nuestros hijos ,, en quienes está el futuro d Quilino, Villa Quilino y toda la zona de influencia d ésta institución ... Vamos q se puede !!!
ResponderEliminarPublicar un comentario