Confirmaron seis casos de fiebre hemorrágica en Córdoba y hay alerta en el interior

 Un nuevo llamado a la prevención fue emitido por las autoridades sanitarias de Córdoba luego de confirmar seis casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA) en lo que va del año, dos de ellos registrados en las últimas semanas. La enfermedad, causada por el virus Junín, se transmite a través del contacto con ambientes contaminados por roedores y puede ser mortal si no se trata a tiempo.




Los casos recientes corresponden a personas que residen o visitaron zonas rurales de Cintra, Noetinger, Canals y Bell Ville. Por este motivo, la alerta sanitaria se centra en la población de entre 15 y 65 años que vive o trabaja en áreas rurales de los departamentos General Roca, Juárez Celman, Marcos Juárez, Roque Sáenz Peña, Río Cuarto, General San Martín, Tercero Arriba y Unión.


La fiebre hemorrágica argentina es una enfermedad viral aguda y grave, endémica en regiones del centro del país como Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa y Córdoba. El virus está presente en la saliva, orina y sangre del roedor Calomys musculinus, que habita en zonas como campos cultivados, malezas, cercanías de ríos, caminos y vías férreas. El contagio ocurre por inhalación de aerosoles contaminados o contacto con heridas o mucosas, siendo muy rara la transmisión entre personas.


Los síntomas más comunes incluyen:

  • Fiebre persistente
  • Dolores musculares, articulares, de cabeza y abdominales
  • Náuseas, vómitos y mareos
  • Decaimiento general y pérdida de apetito
  • En algunos casos, pueden aparecer hemorragias en encías o nariz, así como alteraciones neurológicas y cardiovasculares.


La herramienta más efectiva de prevención es la vacuna Candid#1, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación. Se aplica de manera gratuita en una dosis única a personas de entre 15 y 65 años. No está indicada para embarazadas, personas inmunosuprimidas, ni quienes hayan recibido otras vacunas o gamaglobulinas recientemente.


Desde el Ministerio también se aconseja:

  • Lavar bien las manos luego de estar en contacto con zonas rurales
  • Usar ropa que cubra todo el cuerpo y calzado cerrado
  • Utilizar guantes al trabajar con maquinaria agrícola
  • Desmalezar los alrededores de las viviendas
  • Hervir las verduras y conservar los alimentos en envases cerrados
  • Evitar llevar a la boca hojas, tallos o granos

Post a Comment

أحدث أقدم