Una reciente encuesta realizada por la consultora Zuban Córdoba reveló que el 63,7% de los argentinos enfrenta crecientes dificultades para cubrir sus gastos mensuales, a pesar de la desaceleración de la inflación que el Gobierno Nacional celebra como un logro económico.
El estudio, basado en 1.400 casos, expone una realidad preocupante: los ingresos de la mayoría de los ciudadanos no acompañan el ritmo de la economía, y la baja del Índice de Precios al Consumidor no se traduce en un alivio tangible en el día a día. En este contexto, el 65,1% de los encuestados asegura que su situación financiera empeoró en el último semestre, mientras que más de la mitad declara no poder cubrir sus necesidades básicas.
Los grupos etarios más afectados son las personas de entre 31 y 60 años, quienes manifiestan con mayor intensidad el impacto del deterioro económico. En paralelo, el 50,3% teme perder su fuente de ingreso debido al rumbo económico actual, lo que refleja un creciente clima de incertidumbre laboral.
Además, el relevamiento pone en evidencia una creciente tensión social: el 64,8% considera que el gobierno está profundizando la desigualdad, y el 58,3% cree que la crisis podría derivar en protestas o cacerolazos. Estos datos encienden alertas sobre el vínculo entre las políticas económicas y el tejido social.
Desde la consultora Zuban Córdoba advierten que, si bien la baja de la inflación representa un avance técnico, no es suficiente para sostener el apoyo popular. “Los argentinos empiezan a mostrar preocupación por sus ingresos y la lentitud de la recuperación de los mismos”, señala el informe.
Este panorama plantea desafíos urgentes para la gestión pública, que deberá atender no solo los indicadores macroeconómicos, sino también las demandas concretas de la ciudadanía en materia de empleo, poder adquisitivo y equidad social.
إرسال تعليق