Movilización en Córdoba: taxistas y remiseros exigen regulación frente al avance de las apps de transporte

 Este martes 29 de julio, desde las 10:00 h, trabajadores de taxis y remises de la ciudad de Córdoba se concentraron frente al Concejo Deliberante para manifestar su rechazo al crecimiento sin control de las aplicaciones de viajes como Uber, Cabify y otras plataformas similares. La protesta, convocada bajo el lema “Taxis y remises, todos unidos”, busca visibilizar la crisis que atraviesa el sector y exigir una regulación equitativa que proteja el trabajo local.




📉 Crisis del sector y reclamos urgentes Los choferes denuncian una caída sostenida en la demanda de servicios tradicionales, agravada por tarifas que no alcanzan para cubrir los costos diarios de operación. A esto se suma la preocupación por la posible habilitación sin límites de cupos para conductores de apps, lo que consideran una amenaza directa a sus fuentes de ingreso.


📣 “Estamos preocupados porque el proyecto de ordenanza que habíamos acordado fue girado nuevamente a comisión. Las apps siguen creciendo sin control”, expresó Miguel Arias, referente del Sindicato de Peones de Taxis. “Hoy vamos a pedir explicaciones a los concejales”, agregó.


📌 Debate legislativo y posiciones enfrentadas El proyecto de ordenanza en discusión propone establecer un cupo de licencias habilitadas para operar legalmente en la ciudad, con un límite de 3.998 permisos. Sin embargo, desde Uber manifestaron su oposición, argumentando que ese número no responde a la demanda actual y que limitar el acceso perjudicaría a los usuarios.


Este debate mantiene enfrentados a los distintos actores del transporte urbano: por un lado, los trabajadores tradicionales que exigen condiciones equitativas y el cumplimiento de normativas; por otro, las plataformas digitales que apelan a la innovación y la libre competencia.


🚦 Impacto social y futuro del transporte urbano La movilización de este martes se enmarca en un contexto de creciente tensión entre tecnología y derechos laborales. Los taxistas y remiseros advierten que, sin una regulación clara, el avance de las apps podría profundizar la precarización del sector y debilitar el sistema de transporte público.


Desde el gremio insisten en que las plataformas deben cumplir con las mismas exigencias que los servicios tradicionales, incluyendo seguros, habilitaciones, controles técnicos y tributación local.


📍 El reclamo no solo apunta a defender puestos de trabajo, sino también a abrir un debate más amplio sobre el modelo de movilidad urbana que necesita Córdoba: uno que combine innovación con justicia social, equidad y sostenibilidad.


Fuente:

Post a Comment

أحدث أقدم